ARTÍCULO FINAL

Llegando el final de esta etapa, me dispongo a compartir con vosotros mi artículo final. Un texto que he elaborado con mucho cariño y dedicación, segura de que será un documento de referencia el día de mañana, junto a las cinco entregas de la asignatura, como guía de gran valor de cara a mi labor docente.

Una entrega gracias a la cual he recopilado y reflexionado sobre todo lo aprendido, haciéndome aún más consciente del avance conseguido, del punto de partida que traía y de todo lo que me llevo conmigo. Un conocimiento y habilidades que estoy deseando poner en práctica en mi futura labor profesional.

Así, en los siguientes apartados de esta entrada, voy a hacer un recorrido por las ideas principales que hemos ido valorando en cada uno de los temas de la asignatura Didáctica de la Lengua española, recordándolas desde mis conocimientos previos y experiencia personal. 

Comentaré lo que me ha aportado la realización de las actividades propuestas, las correcciones y los comentarios de mis compañeros. 

Además, reflexionaré sobre experiencias conocidas y explicaré cómo quiero aplicar lo aprendido en mi futuro profesional, convirtiendo en realidad todo lo que he aprendido. 


RECOPILANDO LAS IDEAS PRINCIPALES QUE HE EXTRAIDO DE CADA TEMA

En este primer apartado voy a recopilar y explicar las ideas principales que he ido extrayendo de cada tema.

Tema 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral

El ser humano, como ser vivo social, se comunica con el resto de su entorno de diferentes maneras: escrita, visual, auditiva… emitiendo un mensaje, a través del canal que sea y que pueda ser recibido de manera correcta por un receptor.

La expresión oral es un fundamento básico a la hora de comunicar un mensaje con el uso del lenguaje. Es fundamental que la persona sea capaz de dominar los recursos del lenguaje y ponerlos en práctica de manera oral con el resto de los seres humanos y que sea capaz de discriminar cómo es la audiencia a la que se dirige, cómo son los destinatarios del mensaje que quiere divulgar para que pueda llegar de la mejor manera posible, que sea fácil y correctamente interpretado por los receptores del mensaje. Ambas capacidades (la de utilizar correctamente el lenguaje hablado y la de saber dirigirse al receptor) han de cultivarse desde el nacimiento de la persona. El dominio de esta variante comunicativa es una herramienta que impulsa el desarrollo de la persona. 

Necesitamos del lenguaje para construir una sociedad en la que los seres humanos podamos ser partícipes de ella como cooperantes activos de dicha construcción. El lenguaje nos une y es un elemento clave integrador para conseguirlo.

Rocío Lineros Quintero en “Comprensión y expresión de textos orales – conclave.org- resume las características de la lengua oral:

- El canal que utiliza es el auditivo

- La emisión y recepción del signo son sucesivos

- La comunicación es espontánea

- Es una comunicación inmediata en el tiempo y el espacio

- Uso de códigos paralingüísticos

- Interacción

- El contexto extralingüístico cobra un papel importante

Ser un buen comunicador oral no implica solamente tener una buena destreza al hablar, sino que conlleva de la mano otra serie de factores, como el conocer el contexto en el que se desarrolla la comunicación y, por supuesto, el tener en cuenta al interlocutor con el que se está estableciendo la comunicación.

Del mismo modo, al igual que la expresión oral, debemos practicar la comprensión oral: el acto de escucha, de dar significado al sonido que parte del emisor.

La escuela, como modelo de la sociedad, debe facilitar el desarrollo de todas estas capacidades de los alumnos. Para ello, habrá que encontrar la motivación adecuada con la que incentivar la participación de los estudiantes en el aula, desarrollando la correcta utilización del lenguaje y el saber dirigirse al receptor. Así mismo, en la escuela también debemos enseñar a escuchar, a respetar otras ideas diferentes a las nuestras, a saber cómo participar en un diálogo, en definitiva.

La escuela debe favorecer la consecución de la mayor competencia en este sentido por parte de los alumnos. Se trata de un proceso en el que intervendrán muchos elementos, tales como la riqueza del vocabulario, las normas sociales, la empatía… siendo en todo ello fundamental el aprendizaje desde la escuela. Alcanzar esta competencia no parece creíble que se pueda conseguir en la etapa de Educación Primaria. Sin embargo, sí que debe ser una meta que perseguir, o al menos, acercarse a ello lo máximo posible.

Actualmente, en las aulas se sigue dando poca relevancia al desarrollo de esta competencia, manteniéndonos de manera generalizada en un sistema educativo tradicional, que repite lo que ya se viene haciendo en España desde hace varias generaciones, a pesar de que no es sinónimo de buenos resultados ni de éxito. 

En mi futuro trabajo como maestra pondré en valor la importancia de desarrollar esta competencia, de la mano de las técnicas más oportunas en cada caso, en línea con lo que hemos aprendido en este bloque. Actividades en las que, como hemos visto, prestaré especial atención a aquellos alumnos más tímidos o que tengan más reticencias a expresar sus propias ideas, ayudándoles a superar esto. También pondré especial atención en que todos respeten las opiniones de los demás. Es natural que haya discrepancia de ideas, pero siempre desde el respeto.


Tema 2: Comunicación escrita: la lectura

La lectura es otro elemento fundamental para la comunicación de las personas. El niño crece rodeado, inmerso en un entorno donde la comunicación oral ocupa su “universo”. La comprensión y la expresión oral está continuamente rodeándole desde su nacimiento. La lectura es otro de los pilares de la comunicación con los que se relacionan las personas, pero debe aprenderse de manera explícita. Concretamente, es la escuela el entorno idóneo para que el individuo adquiera y mejorare esta capacidad.

La competencia lectora es una de las competencias comunicativas y se define como comprender e interpretar un texto para fines personales, sociales, de aprendizaje… así se añade una finalidad concreta. La lectura va a permitir al ser humano formar su pensamiento, sus opiniones.

Esa competencia lectora en lengua materna se desarrolla en Primaria. Es un trabajo complicado en el que buscamos el desarrollo de la comprensión lectora en sus dos niveles: 
  • nivel denotativo o literal (resumir un texto, ordenar los acontecimientos de un texto, contestar a una pregunta de un texto) 
  • nivel connotativo o subjetivo, el que tiene más que ver con la interpretación (por ejemplo, preguntarle a un niño a qué estación del año se refiere el texto que le acabo de pedir leer “En diciembre fui a Barcelona”, es una pregunta a nivel connotativo, una inferencia lógica)
El acto de leer es voluntario, personal, siguiendo con la vista la sucesión de palabras en renglones. El esquema básico de la lectura es ojos – imagen – comprensión. A través del ojo llega la imagen al cerebro y ahí se producen los procesos de comprensión. A través del signo o imagen visual se activan las tres primeras actividades de la mente: atención, memoria y comprensión. 

La verdadera lectura comprensiva es ideovisual. La atribución directa del significado, partiendo de la percepción visual.

Por ello, es fundamental el desarrollo de la habilidad visual que hace que el ser humano pueda, a través de sus ojos, recibir la información del escrito de la manera más rápida y fluida posible para poder llevarla al cerebro, con la práctica de una serie de habilidades como son el reconocimiento visual, la agudeza visual, la visión periférica, los movimientos oculares, la anticipación ocular, el campo visual y la memoria visual. 

Otro factor determinante, a la hora de realizar el acto de leer es la atención. La motivación que tenga el lector por el texto que tenga frente a él es también básica. 

Por su parte, la memoria es otro factor que va a contribuir a que la lectura se lleve a cabo de manera satisfactoria. Necesitamos de esta capacidad para poder relacionar elementos vistos o leídos anteriormente para darles significado y poder interpretarlos.

La comprensión es también fundamental en el acto de leer. Después, ya desde la comprensión, el lector pasa a la inferencia. Es decir, deducir algo de lo comprendido, ser capaces de obtener una conclusión de lo comprendido, sacar conclusiones tras haber leído un texto.

Otro factor muy determinante es el del acceso al material escrito por parte del lector: debe tener una fácil disponibilidad de textos con los que practicar la lectura. Desde que el niño nace, debe tener a su alcance libros adaptados a su evolución y es en la escuela donde este hecho debe seguir siendo patente.   
Como maestros, debemos hacer que el aprendizaje de la lectura sea de manera natural y que sirva al alumno para su desarrollo como persona. Además, tratando de hacerlo de la manera más individualizada posible, siguiendo la evolución madurativa de cada niño.

En mi trabajo en el aula, sin duda trabajaré por separado la lectura en voz alta y la silenciosa, pues como bien hemos visto, resulta clave. 

Así, no cometeré el extendido error de hacer que los niños en el aula sigan la lectura en silencio que otro haga en voz alta, pues estamos haciéndoles que hagan fijaciones silábicas o léxicas, perjudicando su ruta visual. 

Además, la lectura en voz alta no será sin preparar, sino indicándoles anteriormente un texto que tendrán que leer aleatoriamente al día siguiente, para que puedan preparárselo previamente. De manera que al día siguiente, cada niño lea un contenido con sentido completo y los demás, mientras, tengan el libro cerrado y escuchen a sus compañeros. Así, además, los niños se irán acostumbrando a escuchar una lectura desarrollando la comprensión oral, que no es solo entender a una persona que habla sino también a una persona que lee, algo en lo que venimos teniendo muchas dificultades.

En todo caso, usaré textos funcionales para la lectura, dejando la literatura para el disfrute. 

Todo ello, como siempre, en un contexto motivador, de respeto y acogida, en el que si alguien se equivoca no pasa nada y se le quita importancia.

Además, tendré muy en cuenta las dos rutas y cómo complementarlas, muy especialmente cuando esté ante cursos de 1º y 2º de Primaria, para el correcto desarrollo de los niños en ese momento que es el más adecuado. 

Sin duda, lo ideal en lengua castellana es trabajar desde pequeños métodos mixtos, la visual para la lectura comprensiva y la fonológica para la lectura en voz alta y cuando se encuentran con palabras que no conocen.  

En los casos en los que compruebe que un niño lee, pero no entiende nada, lo más probable es que sea un problema de habilidad visual, de no haber entrenado bien las fijaciones. En estos casos, les recomendaré actividades para mejorar su habilidad/agilidad visual, como las que hemos conocido. 

Como hemos visto, la lectura es uno de los escollos más grande del trabajo en el aula en Primaria porque leer no es solo descodificar, implica algo mucho más profundo, que es comprender. Leer es comprender y comprender es interpretar.

Siendo, como hemos visto, la atención imprescindible, en mi futura labor como maestra, me enfocaré en que lo importante es que lean, no a qué hora lo hagan

Además, tendré en cuenta que en función del tipo de texto es necesario que la atención sea más sostenida. En un texto discontinuo, por ejemplo, no se necesita la misma atención que en una descripción muy elaborada.
 
De ahí que en los años de Primaria antes de leer un texto es ideal pensar qué texto vamos a leer y si vamos a tener que poner mucha o menos atención, así les hacemos ir viendo que no es igual leer un texto que otro. 

Ojalá en España se revise el modelo de acceso a la lectoescritura desde el Estado, como ha hecho Francia, y que deje de ser como hasta ahora, en que ni siquiera es algo indicado por cada Comunidad Autónoma, sino que cada centro escolar hace lo que considera… Un cambio en el que espero actualicen los métodos, que son los mismos desde hace muchísimos años, especialmente en Primaria y sigamos la senda de ese pequeño porcentaje de centros de infantil de nuestro país en el que se están trabajando métodos mixtos y un acercamiento a la lectoescritura partiendo del modelo constructivista, construyendo la lectura y la escritura paulatinamente. Todo ello en el contexto de una actualización global del sistema, en el que también se dejen de trabajar otros contenidos y asignaturas de modo tradicional.


Tema 3: Comunicación escrita: la escritura

La escritura es un elemento clave en la comunicación de las personas. Es la manera de dejar patente, de forma no perecedera un mensaje por los seres humanos para que pueda ser alcanzado por otros. 

Es una manera de comunicarse que permite sobrepasar la inmediatez de lo que se comunica oralmente, de modo que, además, llega a más personas sin tener que estar en el mismo lugar en el mismo tiempo, al contrario del carácter efímero de la comunicación oral.

Como parte muy importante de la capacidad comunicativa, esta capacidad debe ser enseñada, fomentada y mejorada en la escuela. Para ello, la escritura manuscrita es el inicio por el que los niños empiezan a utilizar este tipo de comunicación en la escuela, trabajándose tanto la grafomotricidad (caligrafía), como la expresión escrita.

Así, la grafomotricidad (caligrafía) es esencial para adquirir la competencia escritora, siendo un instrumento no un fin en si misma, sólo un medio, pero en el que resulta fundamental que haya una letra legible porque, si no, no hay comunicación. De esta manera, como hemos visto, adquiere gran importancia su trabajo en la escuela a través del modelado

Desde pequeño, el niño debe adquirir la destreza necesaria para poder sujetar la herramienta escritora (lápiz, bolígrafo, rotulador…) , tener la postura corporal correcta, así como la fuerza y presión que debe ejercer con dicha herramienta sobre el soporte a escribir (papel). También ha de adquirir el ritmo necesario y la manera correcta de hacer las trayectorias a la hora de realizar los trazos en el texto que va a reproducir. 

Como hemos visto, hay tres tipos de factores relacionados con el desarrollo grafomotriz: físico-fisiológicos, psíquico-cognitivos y socioculturales.

Por su parte, existen diversos métodos para el aprendizaje de la escritura, con la misma correspondencia que los de la lectura: métodos de base sintética (composición de partes más pequeñas a mayores); métodos de base analítica (descubrimiento y automatización de la grafía); métodos de base constructivista (lectura y escritura relacionadas íntimamente sin trazado de grafías)

Aparte de la destreza física necesaria para esta competencia grafomotriz, resulta fundamental desarrollar la mejor capacitación posible en cuanto a la expresión escrita, en la que entran en juego la ortografía, la estructuración del texto escrito, la capacidad de síntesis y de análisis, el uso de vocabulario adecuado al texto que se escribe… 

Sin duda, en la escuela se dan las condiciones y entorno adecuados para motivar el ejercicio de la escritura por parte de los alumnos y el desarrollo de su expresión escrita. 

Para ello, en mi futura labor como maestra, me enfocaré en ofrecerles diversas oportunidades motivadoras y adaptadas a sus características concretas y necesidades, a través de las cuales puedan practicar y mejorar progresivamente. Un trabajo en el que considero hemos de poner foco de manera transversal en las distintas asignaturas. 


Tema 4: El sistema de la lengua: ortografía y semántica

Además de saber ejecutar la mecánica de la escritura, es fundamental su codificación y descodificación. 

La lengua castellana se rige por una serie de normas que los hispanohablantes deben conocer para que la expresión y significado de los mensajes sean universalmente descifrados por las personas que se comunican. Dos aspectos íntimamente unidos a esta expresión y significado son la ortografía y la semántica.

El niño que se enfrenta al aprendizaje de la escritura topa con algunas dificultades en su camino, tanto en las grafías, como en la ortografía de las palabras y en la de las frases. 

En cuanto a las grafías, nos encontramos con la dificultad de la no equivalencia de letras y fonemas. Algunos fonemas se escriben de manera distinta (“i” e “y”, por ejemplo, o “b” y “v”…). Otras veces necesitamos dos letras para un solo fonema (“ch”, “rr”, “ll”…). Es decir, no existe una relación uno a uno entre fonemas y letras. Esto, lógicamente, complica su conocimiento por parte del niño que comienza a aprender las reglas que definen la ortografía de la lengua española.

Hablando de la ortografía de las palabras, nos encontramos con reglas de acentuación generales, con particularidades dentro de estas acentuaciones (por ejemplo, palabras con doble acentuación: periodo o período…), palabras que se escriben con mayúsculas… en definitiva, muchas normas con excepciones que rigen la escritura de las palabras.

En cuanto a la ortografía de las frases, por ejemplo, el hecho de tener que escribir mayúscula después de punto, los signos de puntuación, etc.

Todas estas normas que rigen la escritura en lengua española deben ser aprendidas y aprehendidas por los alumnos para que obtengan la competencia adecuada durante su escolarización y así puedan hacer un uso correcto de su lengua con el fin de lograr un desarrollo pleno como personas a través de su comunicación con el resto de la sociedad.

El trabajo para la asimilación de la ortografía viene definido por tres factores que son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Por tanto, en mi labor como maestra, debo contemplar estos factores para ejercitar la escritura con el objetivo de conseguir la competencia ortográfica por parte de los alumnos. 

Para ello, habrá que organizar el trabajo a través de tres fases: preparación (objetivos, material, cómo llevarlo a cabo), puesta en práctica (evaluación inicial, motivación, ejemplo, dejar que los niños ejecuten la tarea) y evaluación (corrección, evaluación de la consecución de los objetivos, motivación, escucha a los alumnos para ver su aprovechamiento), en un modelo que incluya elementos emocionales, funcionalidad, significatividad, construcción del aprendizaje y unos objetivos claros

En mi futura labor como maestra, buscaré conseguir la interiorización de las normas ortográficas por parte de los alumnos, facilitando su aprendizaje significativo de la mano de juegos y actividades lúdicas. Como hemos visto, el aprendizaje de las normas per sé no conseguirá la interiorización que buscamos. 

Aparte de la ortografía, como dije anteriormente, la semántica es el otro aspecto fundamental. También se trata de un trabajo continuo y de mucho tiempo. 

El desarrollo semántico del niño en la escuela ha de basarse en modelos comunicativos, dentro de frases, textos… Se trata de conseguir que el alumno pueda discernir y elegir la palabra más adecuada dentro del contexto o situación en la que se encuentre, con la mayor precisión posible. Es primordial el uso del léxico por parte del maestro en las clases. El uso correcto del vocabulario por parte del maestro se revela como el factor más importante en la adquisición del mismo por parte del alumnado.

Para facilitar esta adquisición y uso correcto del léxico, propondremos actividades (convencionales, lúdicas, contextualizadas, realias, constelaciones y dramatizaciones).

Así, el día de mañana en el aula, propondré actividades lúdico-didácticas en línea con las que hemos visto en este bloque, ajustándolas a las características evolutivas e intereses de los alumnos, de modo que favorezcan la interiorización de la semántica, cuya labor en la escuela ha de fundamentarse en diferentes aspectos como por ejemplo: fijar y consolidar los vocablos ya conocidos por el niño, corregir las deficiencias que puedan plantearse, desterrar los errores adquiridos por la influencia ambiental, proporcionar estrategias para el estudio de nuevas palabras, habituar al uso del diccionario, desarrollar la capacidad para seleccionar las palabras más adecuadas para cada situación... para ello es fundamental desarrollar las habilidades de comprensión y producción léxica, trabajar con los diferentes tipos de unidades léxicas y el vocabulario, pero siempre en un contexto comunicativo oral o escrito.


Tema 5: El sistema de la lengua: morfología y sintaxis

Dentro del estudio de la Lengua, debemos tener en cuenta las normas y reglas que rigen su uso, éstas vienen definidas dentro de la gramática, de modo que cada lengua tiene su propia gramática. Según Irune Labajo en “Didáctica de la Lengua española”, el estudio de la Lengua se divide en cuatro niveles:
- Nivel fonético-fonológico
- Nivel sintáctico-morfológico 
- Nivel léxico-semántico
- Nivel pragmático

Centrándonos en este segundo nivel y citando de nuevo a Irune Labajo “podemos definir morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad, mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos”.

Como hemos visto, la morfosintaxis aúna la sintaxis y la morfología, dos componentes de la gramática que, aunque analizados por separado, son dos unidades indesligables. 

Aunque la morfología pueda estudiarse de forma aislada, es imposible realizar cualquier tipo de análisis sintáctico sin tener en consideración la morfología. Cuando el niño comienza a saber qué tipo de palabras son cada una, enseguida adquiere el conocimiento de qué función tiene cada palabra dentro de una oración.

Según la ley vigente, en cuanto a la morfología el alumno de Primaria debe adquirir una serie de conocimientos (evolucionando a lo largo de los cursos de la etapa), los cuales giran fundamentalmente alrededor de conocer de qué tipo es cada palabra, la concordancia de género y número, distinguir los tiempos verbales…

En cuanto a la sintaxis, y también según la ley vigente, el alumno de Primaria debe adquirir una serie de conocimientos, entre ellos, y principalmente, la identificación de las oraciones, distinción entre sujeto y predicado en las oraciones, reconocer los complementos en las oraciones… así como la utilización de una sintaxis correcta en la elaboración de sus propios textos.

Para conseguir que el alumno interiorice estos conocimientos, como maestra de Educación Primaria, en línea con lo que hemos visto de la mano de la actividad propuesta para este bloque, haré uso de actividades que les motiven y ayuden a adquirir estos conocimientos, adaptadas a sus características y necesidades, diseñándolas yo misma ad-hoc según se requiera

Un trabajo en el que, como hemos podido comprobar, contamos con diversos recursos on-line, que a buen seguro serán atractivos para los distintos cursos de Primaria, alumnos nativos digitales que disfrutan de la tecnología. 


EL VALOR DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

De la mano de las actividades propuestas a lo largo de esta asignatura, he tenido la oportunidad de acceder a una verdadera formación útil de cara a mi futura trayectoria profesional. 

Una preparación real que, para mí es de gran valor. Las actividades prácticas me han hecho posicionarme ante casos reales, como los que tendré el día de mañana en mi labor profesional como maestra de Primaria. Además, lo han hecho bajo un prisma que considero clave, poniendo en valor la importancia de ofrecer a los alumnos propuestas motivadoras, adaptadas a sus características evolutivas, a sus gustos e intereses, que conecten con ellos y faciliten la adquisición de aprendizajes significativos. 

Así, de la mano de todas y cada una de las actividades propuestas a lo largo de la asignatura, he podido vivir un proceso de formación y aprendizaje sumamente interesante, aprendiendo muchísimo en cada una de ellas y sentando las bases de cómo serán las propuestas que ofreceré a mis alumnos el día de mañana en las aulas de Primaria. 

Además, en este camino de aprendizaje, esfuerzo y superación, las correcciones recibidas de la profesora y los comentarios de mis compañeros han jugado un papel muy importante, animándome a seguir adelante y ayudándome a sentirme segura y preparada para afrontar mi desempeño profesional en las aulas confiando en mí misma.  

De la misma manera, no puedo dejar de comentar lo que ha supuesto para mí otra de las actividades a la que me he tenido que enfrentar en esta asignatura: comentar en los blogs de los compañeros. Todo un reto para mí que, si bien es cierto, al principio me costaba muchísimo, sintiéndome mal con la idea de corregir lo realizado por un compañero, he de decir que la manera en la que se nos propone y promueve realizar dichos comentarios, de manera constructiva, respetuosa y buscando animar y aportar ideas de mejora, implicándonos en el aprendizaje de los demás, me parece súper positivo en nuestro desarrollo y para nuestra formación. 

Para mí ha supuesto un gran esfuerzo, pero merece muchísimo la pena. Considero de gran valor la práctica que tenemos también con esta propuesta, en la que me he visto midiendo cada palabra con sumo cuidado y cariño, pero teniendo clarísimo que mi objetivo era transmitirles mi opinión, lo que yo haría en su lugar teniendo en cuenta todo lo aprendido y los documentos de soporte. Unas propuestas de ideas de mejora que unidas al ánimo positivo de resaltar y aplaudir el resultado del esfuerzo y el aprendizaje, no sólo nos ayudan a retroalimentarnos mutuamente, sino que nos forman en un estilo de corrección que ojalá fuese más habitual en nuestro sistema educativo. Un aprendizaje práctico añadido que estoy segura tendré muy presente en mi futuro profesional. 


LA REALIDAD QUE HE CONOCIDO HASTA HOY

Lamentablemente, las experiencias que conozco sobre la forma en la que se trabaja la Lengua en Primaria están muy lejos de lo que he comentado hasta aquí. 

En contraposición al acercamiento que he descrito y que comparto, tanto en mi experiencia escolar, hace ya años, como en la actual de mis hijos, imperan las estrategias conductistas de la escuela tradicional, sin proponer en las aulas experiencias enriquecedoras como las que hemos visto a lo largo de esta asignatura. 

Tristemente no hay gran diferencia desde cuando yo estaba en EGB... (y, probablemente, diste poco también de cuando mis padres iban a la escuela…) Actualmente, en las experiencias que he conocido, los alumnos siguen recibiendo la información con profesores que se muestran como meros transmisores, sin propuestas significativas como las que hemos disfrutado en esta asignatura, y de manera mayoritaria sin emoción, sin pasión... siendo todo unidireccional, transmitiéndose los conocimientos de forma directiva, buscando un estudio puramente memorístico y donde el alumno es pasivo... 

Si bien es cierto que puntualmente he visto algunas maestras con ilusión y ganas, queriendo aportar su granito de arena implementando alguna propuesta en línea a las que hemos visto, tristemente he podido comprobar cómo se encuentran muchas dificultades desde el propio centro e incluso por parte de los padres, que se aferran al sistema tradicional.


¡DISPUESTA A CONVERTIR EN REALIDAD TODO LO APRENDIDO!

Gracias a esta asignatura he podido recorrer un camino de aprendizaje significativo sumamente enriquecedor, dotándome de herramientas completamente en línea con mi entendimiento de la educación, que sin duda me ayudarán el día de mañana en mi desarrollo profesional, a ofrecer a mis alumnos propuestas motivadoras, adaptadas a sus características evolutivas, a sus gustos e intereses, que conecten con ellos y faciliten la adquisición de aprendizajes significativos. 

Cuando elegí el título para este blog “Deseando facilitar aprendizajes significativos de la Lengua española en Primaria” no imaginaba hasta qué punto iba a tener la suerte de formarme en esa línea, gracias al acercamiento a la Didáctica de la Lengua española que nos brinda esta asignatura y a sus propuestas prácticas.     

Me entusiasma la posibilidad de promover este tipo de experiencias de enseñanza-aprendizaje en el aula, totalmente en línea con mi entendimiento de la educación. Estoy deseando llevarlas a la práctica, como he ido comentando al resumir cada bloque. 

Es un regalo tener la oportunidad de acceder a este tipo de formación de cara a mi futura trayectoria profesional. Una verdadera formación útil para mi labor como maestra. 

Espero ser parte activa del necesario proceso de mejora de nuestro sistema educativo, fomentando estrategias constructivistas en las escuelas, desde un enfoque socio-afectivo, en el que el niño sea protagonista y los docentes acompañemos partiendo de lo que sabe el niño, inclinándose por estrategias basadas en la enseñanza activa y procurando un interés emocional. 

Como maestra enamorada de los niños, éste es el tipo de maestra que quiero ser, enamorada de lo que cuente, transmitiendo esa pasión, fomentando estrategias de enseñanza en línea con lo que vengo expresando, en un ambiente de acogida, de calma, respeto y seguridad. 


BIBLIOGRAFÍA

ENLACES QUE HAN SIDO DE ESPECIAL INTERÉS PARA MÍ

El viaje realizado de la mano de esta asignatura se ha visto enriquecido por múltiples consultas, tanto a los apuntes propios de la asignatura como a los artículos recomendados, buscando más información en apuntes de otras asignaturas y páginas webs, relacionando lo encontrado, conocimientos anteriores y conocimientos nuevos, para formar un todo. 

Para terminar mi artículo final, a continuación incluyo una recopilación con algunos de los enlaces a páginas que he encontrado trabajando en la asignatura y que me han parecido especialmente útiles o interesantes, entre otros:

- https://www.edunoi.com/dificultades-de-escritura-la-disgrafia/

Dificultades de escritura, la disgrafía.

http://www.iessierrasur.es/fileadmin/template/archivos/BiologiaGeologia/documentos/DEP_DE_FORMACION/3._LECTURA_EXPRESIVA_propuesta_actividades-1.pdf

Texto con multitud de actividades para ayudar a los alumnos a trabajar la lectura expresiva.

- https://www.educima.com/crosswordgenerator.php

Generador de crucigramas.

- https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5076/1/0235347_01992_0002.pdf

Motivaciones y propuestas lúdicas para la utilización del diccionario.

- https://wordwall.net/es/resource/3908582/articulos-en-español

Diversidad de juegos atractivos, tanto por su diseño, como por su formato, de distintas materias y enfocados a las diversas edades de Primaria. Además, nos permite crear nuestros propios juegos, adaptándolos a las necesidades y características concretas de los alumnos en cuestión. 

- https://www.mundoprimaria.com

Multitud de actividades y juegos online interactivos, clasificados por asignaturas y cursos.

- https://sites.google.com/genmagic.net/pasapalabras/lenguaje

Web con diversas propuestas de roscos “pasapalabra” ya preparados, sobre diversas asignaturas y niveles, con opción de preparar roscos ad-hoc. 

- https://es.liveworksheets.com/worksheets/es

Multitud de actividades educativas online.

- https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/gramatica

Múltiples juegos de diferentes temas y asignaturas para Primaria.

- http://www.xtec.cat/~jgenover/sinta.htm

Multitud de actividades online para practicar los conceptos sintácticos.



Comentarios

Entradas populares de este blog